La Cueva del Arroyo fue el primer descubrimiento de Lothar Bergmann. Está ubicada en el término municipal de Tarifa y es un pequeño abrigo con multitud de pinturas en su mayoría esquemáticas y puntiformes. Aunque algunas pinturas se encuentran muy desgastadas. La arboleda que la rodea contribuye en parte a protegerla de la erosión de los vientos y el agua. La cueva no ha sufrido la acción de los vándalos como ya ha ocurrido con otras. Toda esta riqueza en arte rupestre merece ser conocida, pero mientras carezca de protección el peor atentado que podríamos cometer sería revelar detalles de su situación.
En una publicación de Lothar Bergmannn titulada "Nuevas cuevas con pinturas rupestres en el término municipal de Tarifa", el autor hace una breve descripción de la que fue su primer descubrimiento: la Cueva del Arroyo.
Debajo de los signos pectiniformes de la foto anterior se puede ver uno ramiforme y a la derecha dos tipos de signos antropomorfos. Debajo del antropomorfo del centro, pegado a sus pies, hay otro signo ramiforme.
Figura ramiforme horizontal. H. Breuil identifica estos signos como posibles estructuras de madera. Para Lothar Bergmann los ramiformes horizontales pueden tener un posible origen humano, tratándose de grupos de personas en fila cogidas entre sí.
En la parte superior y mas separadas del resto se pueden ver las figuras de dos antropomorfos en un color rojizo claro. Mas abajo, en un rojo intenso, se ve lo que parece un ramiforme vertical.
Mas a la derecha, en distintas tonalidades de rojos, se pueden ver algunas figuras entre las que destaca un antropomorfo del tipo estrella.
En una publicación de Lothar Bergmannn titulada "Nuevas cuevas con pinturas rupestres en el término municipal de Tarifa", el autor hace una breve descripción de la que fue su primer descubrimiento: la Cueva del Arroyo.
Calco de algunas figuras de la Cueva del Arroyo, por Lothar Bergmann
En la parte derecha de la cueva se ve claramente un signo arboriforme, otro puntiforme y un signo en forme de látigo.
Algunas de las pinturas situadas en el centro y a la izquierda del panel.
En el centro antropomorfos pectiniformes
Debajo de los signos pectiniformes de la foto anterior se puede ver uno ramiforme y a la derecha dos tipos de signos antropomorfos. Debajo del antropomorfo del centro, pegado a sus pies, hay otro signo ramiforme.
Abajo un antropomorfo ancoriforme y arriba un ramiforme horizontal
Figura ramiforme horizontal. H. Breuil identifica estos signos como posibles estructuras de madera. Para Lothar Bergmann los ramiformes horizontales pueden tener un posible origen humano, tratándose de grupos de personas en fila cogidas entre sí.
En la parte superior y mas separadas del resto se pueden ver las figuras de dos antropomorfos en un color rojizo claro. Mas abajo, en un rojo intenso, se ve lo que parece un ramiforme vertical.
Los dos antropomorfos de la foto anterior
Posible transición de antropomorfo a ramiforme vertical
Parece un antropomorfo tipo "lóbulo superior"
Antropomorfo del tipo "phi"
A un nivel próximo al suelo de la cueva también se pueden ver algunas figuras esquemáticas y puntiformes.
Aquí vemos una figura de difícil interpretación. Quizás pueda representar a un barco.
Algo por encima y a la izquierda de la figura anterior se puede ver lo que parece una figura ramiforme.
Mas a la derecha, en distintas tonalidades de rojos, se pueden ver algunas figuras entre las que destaca un antropomorfo del tipo estrella.
Bibliografía:
- Nuevas cuevas con pinturas rupestres en el término municipal de Tarifa, de Lothar Bergmann
- Web de Arte Sur
No hay comentarios :
Publicar un comentario