"El primero de los husun por el que pasaron, la primera fortificación y defensa, fue hisn Aqut, en el que se daban todas las condiciones para que fuera inexpugnable; en su región había provisiones de víveres y la más fértil extensión, y en él había lo que desean los corazones y lo que es placentero a los ojos en frutos, frutas y uvas. Contra él atacaron con la más firme disposición, y quedó cubierto por las alas y protegido por el calor intenso, hasta que llegaron los soldados al paso del gran río, en el que confiaban los infieles como si del más inexpugnable muro se tratara.
Relato de una de las incursiones de saqueo por los benimerines en agosto de 1277
|
El castillo de Cote está situado al sur de la provincia de Sevilla, en un cerro formando una prolongación de la sierra de San Pablo o Montellano a 516 m. de altura.
Cara sureste de la Sierra de San Pablo. A la izquierda el cerro donde se ubica el Castillo de Cote.
La torre del castillo fue restaurada y solo quedan restos de la muralla perimetral de la fortaleza.
El castillo de Cote data de época Califal (s. X) y Taifa (s. XI) y su torre se construyó en la últimas décadas del siglo XIII, quizás entre 1240 y 1253/1279, ya en manos de las tropas cristianas. Algunos atribuyen su construcción a la Orden de Alcántara. Formaba parte de la llamada Banda Morisca, un territorio fronterizo entre el reino nazarí de Granada y las últimas tierras integradas en la Corona de Castilla. En toda esa línea surgen estructuras defensivas como los castillos y torres.
Para ir al castillo de Cote lo hacemos a través del sendero local SL-2 Camino de la Cancha o ruta de los miradores que transcurre por la vertiente sureste de la sierra de San Pablo. A la izquierda del camino tenemos vistas al pueblo de Montellano. El pueblo es una villa moderna, con un término municipal nacido de la segregación definitiva del de Morón de la Frontera en el siglo XVIII.
Los primeros pobladores que dejaron algún vestigio de su existencia en el término de Montellano parecen haber vivido aquí en los períodos Neolítico Final y Calcolítico (Edad de Cobre). La primera mención directa al actual territorio de Montellano en las fuentes históricas se encuentra en la Historia Natural, escrita por Plinio el Viejo, en la segunda mitad del siglo I d. C. En sus relaciones de los núcleos urbanos de la provincia romana denominada Hispania Ulterior Baetica menciona a la ciudad de Callet, que ocupaba el yacimiento de El Molino Pintado. Éste siguió habitado desde entonces prácticamente sin solución de continuidad, convirtiéndose en el núcleo principal de lo que hoy es el término de Montellano.
La Torre de Lopera, dentro de la denominada Banda Morisca, zona estratégica que formaba un potente triángulo defensivo con el Castillo de las Aguzaderas y el Castillo de Cote.
La pista acaba en un cerro junto a una torre del Infoca y donde hay un cartel indicativo del sendero de acceso al Castillo de Cote. Este es el punto mas alto de toda la sierra, con 546 m. El vértice geodésico situado junto al mirador de Pancorbo alcanza una cota de 531. En los mapas actuales la sierra aparece dividida en dos, la Sierra de San Pablo en la vertiente sureste por la que ha transcurrido nuestro camino hasta ahora, y la Sierra de Montellano propiamente dicha, que abarca la vertiente noroeste, separadas ambas por la Cañada del Tesorillo.
Desde la loma vemos el Castillo de Cote en lo alto del cerro que es una prolongación de la Sierra de San Pablo.
Zoom hacia el castillo y su torre tetrabsidial.
Aquí tenemos varios carteles informativos del Castillo de Cote.
En el 2010 se se acabaron todas las obras de restauración del castillo.
Restos de la muralla perimetral de la villa o segunda muralla.
Esta primera parte del camino de subida transcurre paralelo a lo que fue la muralla exterior.
Abandonamos el trazado de la muralla exterior para subir hacia la torre por otro camino acondicionado.
A través de una escalera metálica accedemos a lo que fue el recinto fortificado interior del Castillo de Cote.
Plano de la fortificación interior del recinto del Castillo de Cote. Entiéndase por "castillo" lugar fortificado, cercado de murallas, baluartes, etc., no necesariamente debe tener una torre o estructuras arquitectónicas. La torre del Castillo (recinto fortificado) de Cote fue construida posteriormente, cuando pasó a manos castellanas.
El conjunto fortificado de Cote consta de dos recintos amurallados concéntricos, una torre tetrabsidial y un arrabal extramuros. La meseta superior está delimitada por la muralla interior en la que se sitúa la torre construida a partir del año 1240. La muralla exterior protegía la villa medieval.
Trazado de los dos recintos amurallados
Estamos en el recinto interior
La ubicación de la torre del castillo de Cote explica su relevancia geoestratégica, en el lugar que los árabes llamaron Hisn Aqut (o el Cote andalusí). Por sus características se considera único en España, existiendo uno similar en Francia y otro en Inglaterra.
Buen ejemplo de la construcción militar fronteriza del siglo XIII, estaba situado en la primera línea defensiva y de intercomunicaciones de la frontera cristiano-nazarí, de aquí su importancia dentro de la denominada Banda Morisca, zona estratégica que formaba un potente triángulo defensivo con el Castillo de las Aguzaderas y la Torre de Lopera, defendiendo el acceso por el río Guadalete.
La expresión Banda Morisca debió acuñarse en el siglo XIV en el reino de Sevilla. Desde el siglo anterior toda la franja de separación entre cristianos y granadinos se llamó simplemente “la Frontera” con mayúsculas, como así se conocía fuera de la región todo el territorio que en la época se llamaba Andalucía y que correspondía a los antiguos reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla, nacidos de las conquistas de Fernando III y Alfonso X el Sabio.
Así pues, la Banda Morisca, era una parte de esta larga frontera que discurría en el sector fronterizo del Reino de Sevilla, y con ella se denominó al conjunto de territorios fronterizos que dependieron de la Jurisdicción de Sevilla desde la segunda mitad del siglo XIII y durante los siglos XIV y XV.
Fruto de este periodo de inestabilidad, surgen las arquitecturas militares como los castillos y torres. Los principales de la Banda Morisca fueron Montellano, Morón, Osuna, Estepa y Pruna. También pertenecientes a la Banda son los castillos de: El Coronil, Coripe, La Puebla de Cazalla, Villanueva de San Juan, Algámitas, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, Aguadulce, Gilena, Pedrera, Lora de Estepa, Casariche, La Roda de Andalucía y Badalatosa.
Las primeras construcciones datan de época Califal (s. X) y Taifa (s. XI) aunque hay restos arqueológicos fechables desde época romana. El Cote andalusí, denominado Hisn Aqut durante la dominación musulmana, formó parte desde época emiral de la Cora de Morón, de la que la Villa de Cote era la cabecera de un distrito.
En la últimas décadas del emirato Omeya, bajo el gobierno de Abd Allah (888-912), hisn Aqut fue entregado a un mala llamado Ibn Malud, que lo reedificó y además construyó otras fortalezas dependiente de Aqut. En el 895 Ibn Malud se rebela pero es sometido por el emir tas una expedición de castigo.
Posteriormente a estos acontecimientos, y durante el grave proceso de disgregación del emirato cordobés, hisn Aqut es entregado al rebelde Umar Ibn Hafsun, bajo cuyo dominio estaban una gran parte de las coras al sur de la de Morón. Durante los años 1013-1056 la cora de Morón se constituyó en un reino de Taifa, como sucedió con las de Sidonia (capital en Arcos), Carmona y la de Takurunna (capital en Ronda).
Cote fue conquistado en 1240, con el avance de las tropas castellanas sobre los territorios andalusíes. La fortaleza es entregada por capitulación al rey Fernando III el Santo. El recinto se ve sometido a varias reformas y una nueva puerta de acceso. A partir de esta fecha se contruyó la torre tetrabsidial, aunque algunos autores lo atribuyen a la época de la Orden de alcántara. Fernando III lo donó a su tercer hijo, el infante Don Enrique que posteriormente lo cedió a Alfonso X el Sabio y este en 1253 lo dona al Concejo de Sevilla para su poblamiento.
En 1254, como consecuencia de la integración de este territorio en la jurisdicción de Sevilla, se produjo la primera modificación de los pactos que la corona había establecido con los mudéjares de Morón. Para poblar de cristianos estas tierras, en 1255 se firmó un acuerdo en el que los de Morón y Cote tenían de plazo hasta agosto para vender a cristianos sus casas, viñas, higuerales, huergas y olivares; lo que no se hubiese vendido antes de dicha fecha, pasaría a formar parte del almacén del rey.
En 1277 sufre una incursión de saqueo por los benimerines causando importantes estragos. La inestabilidad militar con el reino nazarí hace necesaria la reorganización de la frontera y en 1279 la Villa de Cote y su castillo es entregado a la Orden Militar de Alcántara para asegurar su defensa pasando a formar parte de la Encomienda de Morón. Esta fecha marca el inicio del abandono y posterior destrucción de la Villa, del que logra subsistir el castillo hasta finales del siglo XV como punto de vigilancia de la frontera con Granada.
En 1461, la Encomienda de Morón es cedida al marqués de Villena, don Juan Pacheco quien un año después lo cede a su sobrino Alfonso Tellez Girón, señor de Osuna y conde de Ureña.
Cuenta la leyenda que durante el transcurso de la batalla del Guadalete contra los musulmanes bajo el mando de Muza, don Rodrigo no halló un sitio mas seguro donde resguardar a su mujer que el Castillo de Cote. Y en verdad fue seguro, pues ella salvó la vida a diferencia del rey.
El torreón es la única construcción que queda de lo que fue el Castillo de Cote.
Cuenta la leyenda que durante el transcurso de la batalla del Guadalete contra los musulmanes bajo el mando de Muza, don Rodrigo no halló un sitio mas seguro donde resguardar a su mujer que el Castillo de Cote. Y en verdad fue seguro, pues ella salvó la vida a diferencia del rey.
El torreón es la única construcción que queda de lo que fue el Castillo de Cote.
La torre está adosada al norte del recinto sobre una plataforma cuadrada con las esquinas achaflanadas. Está construido con mampostería de sillarejo y ripio (piedras pequeñas incrustadas de canto en la junta de los sillares). En los trabajos de investigación se detectó en el centro del castillo una hilada de cimientos de una estructura desaparecida, sobre la que se apoya la plataforma de la torre. Se plantea la hipótesis que en el centro del castillo antes de la torre tetrabsidial debió existir alguna estructura arquitectónica.
Ventanas de los ábsides este y sur.
Restos de la muralla y bastión sur del recinto interior del castillo.
Muralla sur.
Muralla oriental.
Bastión de la muralla oriental.
Y ahora vamos al interior de la torre, que pudo ser construida entre los años 1240 y 1253/1279. Algunos historiadores la califican como donjon-capilla a raíz de un antiguo escrito donde se menciona la "iglesia de Cote".
El elemento de mayor singularidad del conjunto defensivo es la torre donjon (torre residencial) correspondiente al estilo gótico Alfonsí, promovida por la corona castellana, con sus bóvedas de crucería y sus especiales características arquitectónicas, rompiendo la atonía que caracteriza a las fortalezas cristianas, aunque cuenta con precedentes en Francia e Inglaterra. Su planta es cuadrilobulada, un cuadrado central al que se le han adosado cuatro ábsides. La torre ha sido catalogada como donjon tetrabsidial.
El lóbulo oriental no es completamente ovalado. En la cara oculta que mira al norte tiene un muro enderezado que permite alojar la entrada al recinto y la escalera de acceso a la cubierta.
La entrada está cubierta por una bóveda de cañón con vistas al norte.
El interior de la torre cuenta con cuatro vanos apuntados, uno a cada lado y la planta es de cruz griega (un cuadrado central y cuatro brazos de igual longitud) y cubierto con bóvedas de crucería nervada.
Bóveda central y al fondo el ábside oriental.
Bóveda central es de crucería de aristas ocultas por arcos cruceros.
Ábside sur, bóveda central y ábside norte al fondo.
Bóveda del ábside sur. Los ábsides están cubiertos por medias bóvedas de características similares, en las que las dovelas de los arcos cruceros han sido labradas con nervaduras.
Ábside norte
La entrada está situada en el ábside este.
Bóveda del ábside oriental de la torre tetrabsidial. Su estado era ruinoso y estaba semiderruida. Fue la que precisó mayor restauración.
La ventana del ábside oriental había desaparecido y tuvo que ser reconstruida también. La bóveda interior de las cuatro ventanas de la torre están formadas por hiladas intercambiadas de ladrillos.
Ábside oeste.
Bóveda del ábside oeste.
La torre tetrabsidial cuenta con varios elementos ornamentales como las ménsulas que recogen algunos nervios.
Columnas con capiteles en las esquinas del espacio central.
Las claves (dovela central de las bóvedas) están labradas con formas posiblemente vegetales.
En el ábside sur está situada la escalera de acceso a la cubierta.
Parte de la escalera y peldaños también fueron restaurados.
Cubierta de la torre
Panorama de 360º
Panorámica de 180º hacia la mitad este.
Vemos toda la vertiente oriental de la Sierra de Montellano y la situación aproximada de los miradores que visitaremos (el de la Cruz queda oculto en la otra cara).
La Algaida de Cote. lugar por el que transcurría la vía romana conocida como "vía del Estrecho", que unía la capital provincial, Córdoba, y la colonia portuaria de Carteia, en la Bahía de Algeciras. Esta vía cruzaba (y todavía cruza, aunque no sea fácil distinguirla) el término municipal de Montellano aproximadamente de Norte a Sur. Ésta era la principal vía de comunicación de la zona en la época.
Sierra de Espartero (Morón).
El Arahal.
El primer pueblo es el Coronil.
Al este y con el zoom.
Al sur y sureste.
Si miramos abajo, hacia el recinto de la torre, podemos ver los restos de la cara oriental de muralla interior. y uno de los baluartes.
Muralla oeste
Muralla sur
La cantera de áridos.
A la vuelta abandonamos un tramo del camino y bajamos unos metros por la ladera para ver algunos restos de la segunda muralla que rodeaba el recinto exterior de la villa.
Bastión de la muralla exterior
Mirador del Puerto del Acebuche.
Aquí tenemos vistas hacia el noreste y al Castillo de Cote.
Mapa situación del Castillo de Cote.
No hay comentarios :
Publicar un comentario