Mostrando entradas con la etiqueta Los Barrios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Barrios. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

Cueva de los Arrieros


La cueva de los Arrieros está situada en el término municipal de Los Barrios (Cádiz). Fue publicada en el año 1929 por H. Breuil en su libro  "Rock Paintings of Southern Andalusia, a descripcion of a Neolithic and Copper Age Art Group". La descripción (traducida) que hace es la siguiente:  "....contiene sólo unos pocos vestigios de pinturas, una de ellas es un símbolo humano en  forma de chevrón (V invertida) curvada, con una línea vertical que biseca el cuerpo."

Calco de H. Breuil
Cueva de los Arrieros



Medio siglo mas tarde fue revisada y publicada por los Topper en su libro "Arte rupestre en la provincia de Cádiz". En su calco reflejan las figuras aproximadamente tal como son, aunque no detectaron otro grupo situado mas al interior del abrigo y que luego veremos.

Calco de Uwe y Uta Topper
Cueva de los Arrieros



Llegamos al primer grupo de pinturas situadas mas al exterior de la cueva. Todas están en un rojo muy pálido apenas perceptibles a simple vista. Podemos comprobar que son parecidas a las del calco de los Topper y muy poco al de Breuil, posiblemente debido a la iluminación existente.

Cueva de los Arrieros



Las cinco figuras del panel. 

Cueva de los Arrieros



Las que mas atraen la atención son las dos del centro, una figura en "H" y lo que parece un antropomorfo con la cola o rabo enroscado, parecido al alacrán. Sobra decir que las interpretaciones o definiciones que hago de todas las figuras en este blog son muy personales.

Cueva de los Arrieros


Cueva de los Arrieros


Cueva de los Arrieros



La siguiente figura mas a la izquierda es la de un ancoriforme.

Cueva de los Arrieros



A continuación tenemos otro grupo dificilmente distinguible a simple vista, igual que sucede con el primero.

Cueva de los Arrieros



El tratamiento digital de las imágenes es imprescindible para poder mostrar con mayor claridad este tipo de pinturas apenas visibles hoy día.  Parecen dos ancoriformes y otro del tipo barra, esta última un posible símbolo de arma.

Cueva de los Arrieros



Cueva de los Arrieros



La figuras mas interesantes están en otra zona con menos luz ambiental. 

Cueva de los Arrieros



En el panel hay figuras soliformes o esteliformes y óvalos. Estas pinturas no estaban recogidas en los trabajos de los autores antes mencionados, pero ya eran conocidas por algunos de los que visitamos estas cuevas. Es frecuente hallar grabados inéditos en cuevas ya conocidas. Lo importante no es saber quien las vio primero, sino darlas a conocer.

Cueva de los Arrieros



En la mitad superior hay un soliforme, un punto grueso, un óvalo grande y otro pequeño.

Cueva de los Arrieros



Ovalos, motivos interpretados como símbolos femeninos de fertilidad.

Cueva de los Arrieros



Y las dos figuras de la mitad inferior.

Cueva de los Arrieros


Cueva de los Arrieros



En el borde interno de la cornisa de entrada a la cueva se ven unos trazos que corresponde a manchas de hematita, aunque el superior me deja alguna duda.

Cueva de los Arrieros


Cueva de los Arrieros


En la próxima intentaré publicar la Cueva del Peruétano, que lleva dos años esperando en el disco duro.




miércoles, 17 de septiembre de 2014

Cueva de los Taconeros


La Cueva de los Taconeros está situada en el término municipal de Los Barrios (Cádiz). El ábate H. Breuil, en su libro editado en 1929, describe por esa misma zona un abrigo al que llama "Las Taconeras" y dice así: "....es la Cueva de la Taconera, donde se puede ver muchos rastros imperfectos pero apenas ningún dibujo bien definido." Evidentemente, esta no es la misma cueva que describe Breuil .


La cueva de Los Taconeros fue descubierta por Daniel Martínez en 1996, por entonces alumno del Instituto de Bachillerato de los Barrios, según el artículo de la revista Almoraima.


En este panel vemos la mayoría de las figuras. Hay mas de 40 motivos pintados.

Cueva de los Taconeros



En en lateral derecho del abrigo forman un compacto grupo.

Cueva de los Taconeros



En el grupo mas a la izquierda, en una zona mas oscura, se puede ver una "procesión" de siete figuras estilizadas de hombres siguiendo a un animal esquemático. Parecen llevar algún tipo de sombrero o casco alargado, con los brazos y manos alzados en actitud de ofrenda. Podría ser la representación de alguna ceremonia o ritual totémico.

Cueva de los Taconeros
Nota: la hormiga no está pintada, pasaba por allí en el momento de hacer foto.


Cueva de los Taconeros



A la derecha del grupo anterior, aproximadamente en el centro del panel hay otra "procesión" de seis figuras humanas, parecidas a las anteriores y siguiendo a la figura de un arquero. Quizás esta escena está relacionada con el zoomorfo naturalista (¿cáprido?) en actitud de brama que tienen detrás y hacia el que apunta el arquero.

Cueva de los Taconeros



Cueva de los Taconeros


Cueva de los Taconeros



Zoomorfo naturalista

Cueva de los Taconeros


Cueva de los Taconeros



Algo mas abajo hay otro grupo compuesto por la figura de lo que parece ser un bóvido, posiblemente una vaca, varios antropomorfos y un grueso trazo serpentiforme.

Cueva de los Taconeros



Bóvido seminaturalista.

Cueva de los Taconeros


Cueva de los Taconeros



Grupo de figuras antropomorfas cercanas al bóvido.

Cueva de los Taconeros


Cueva de los Taconeros



A la izquierda hay un friso con una hilera de lo que parecen seis cuadrúpedos esquemáticos, algunos incompletos a causa de desconchones.

Cueva de los Taconeros



Entre el techo y la pared del abrigo hay dos figuras difusas. La inferior podría corresponder a un bóvido. La superior quizás sea una mancha de hematita.

Cueva de los Taconeros



A la izquierda del gran panel, en el centro del abrigo y en su parte mas profunda se encuentra la figura aislada y algo difusa de lo que parece ser un zoomorfo.

Cueva de los Taconeros


Cueva de los Taconeros



En otra zona del abrigo se aprecian lo que podría parecer a primera vista unas manchas de hematita u óxido ferroso propio de la arenisca, pero no es así.

Cueva de los Taconeros


Con el tratamiento digital se puede apreciar la figura de un zoomorfo y varios trazos parecidos a los dedos de una mano.

Cueva de los Taconeros


Cueva de los Taconeros



Trazo aislado.

Cueva de los Taconeros








domingo, 15 de junio de 2014

Cueva de las Tumbas


Al noroeste de la Sierra del Junquillo, en el término municipal de Los Barrios (Cádiz), existen varias lajas de areniscas. En una de ellas se encuentra la Cueva de las Tumbas. Para llegar a ella hay que andar aproximadamente unos 20 km (10 de ida y 10 de vuelta).

Cueva de las tumbas



Cueva de las tumbas



Lo habitual es encontrar tumbas antropomorfas sobre lajas al aire libre, pero aquí encontramos seis bajo el techo del abrigo rocoso.

Cueva de las tumbas



Cueva de las tumbas



Cueva de las tumbas



Cueva de las tumbas



Cueva de las tumbas



Hay una séptima tumba en el exterior del abrigo y que le han labrado alrededor un canalillo para desviar el agua de la lluvia. Por ello se entiende que al menos esta tendría su tapadera, de lo contrario no serviría de nada ese desagüe.

Cueva de las tumbas



A un lado de la cueva hay restos de un muro que indica que pudo haber servido también como corral para el ganado. Posiblemente algunas piedras sean fragmentos de la tapadera de alguna tumba.

Cueva de las tumbas



No muy lejos hay otra cueva.

Cueva de las tumbas



Y en su interior hay una única tumba antropomorfa.

Cueva de las tumbas



El interior, como suele ser habitual, está lleno de excrementos del ganado caprino.

Cueva de las tumbas



Y varios metros mas abajo está su tapadera completa, cuya forma y tamaño coincide con el de la tumba.

Cueva de las tumbas






Lothar Bergmann

Lothar Bergman, descubridor del Arte Sureño. Otros lo siguieron pero a el se lo debemos todo.

https://www.prehistoriadelsur.com/2013/12/lothar-bergmann.html