lunes, 9 de noviembre de 2015

Baños Reales Meriníes de al-Binya (Algeciras, siglos XIII-XIV)


Los baños reales de al-Binya, la ciudad palaciega meriní de Algeciras, fueron construidos por el emir Abu Yusuf Yaqub entre los años 1279 y 1285.

Una vez conquistada Algeciras por los castellanos en 1344 pasaron a propiedad del rey Alfonso XI, quedando arrasados en 1379 cuando Muhammad V de Granada destruyó la ciudad.

En 1724 todavía se conservaban varias salas que fueron representadas por el ingeniero militar J.P. de Verboon en los planos que mandó hacer de las ruinas islámicas algecireñas.

Entre 1977 y 1998 se realizaron dos excavaciones arqueológicas en el solar donde se ubicaban estos baños (esquina entre las calles Rocha y Muñoz Cobos), recuperándose una parte de los muros exteriores, un sector de una de las salas, un patio con el pozo de noria que servía para abastecer de agua al edificio y vestigios de las dependencias destinadas a almacén de leña, además de objetos como varias pinzas de cobre para depilación, piedra pómez, frascos de vidrio, cerámica de lujo, etc...

El 1999 el Excmo. Ayuntamiento de Algeciras trasladó los restos de este hammam (baño árabe) al Parque María Cristina, donde se restauraron, añadiéndoseles una réplica de la noria que extraía el agua del pozo.


Baños Meriníes de Algeciras


En al-Andaluz, como en la antigua Roma, las termas se usaban para la higiene personal: recibir masajes, tomar baños de vapor, de agua fría o caliente, depilarse y perfumarse el cuerpo. Eran, además, un lugar de encuentro donde se conversaba, concertaban tratos y acuerdos y se asistía a lecturas de poemas o audiciones musicales.

Eran utilizados por los hombres y las mujeres, aunque a horas distintas. los hombres lo frecuentaban por la tarde y noche y las mujeres durante el día.

En Algeciras islámica existieron, al menos, cuatro baños, tres de ellos en la medina o Villa Vieja y uno (Baños Reales Meriníes) en al-Binya o Villa Nueva.

Estos baños se componían de tres salas principales: sala de agua fría o al-bayt al-barid, sala templada o al-bayt al-watani y sala de agua caliente o al-bayt al-sajun, con piscinas o albercas para la inmersión y el hipocausto o estructura subterránea por donde circulaba el aire caliente y el vapor. Además disponían de vestuario, habitación de reposo, alcobas, horno, caldera, almacén para la leña, aljibe y pozo de noria.

Las salas principales estaban cubiertas con bóvedas de cañón o de media naranja, con lucernarios o pequeñas ventanas para la iluminación. Las dependencias secundarias tenían tejados de tejas a una o dos aguas.


Baños Meriníes de Algeciras


Aunque todas las estructuras excavadas pertenecían a cimentaciones y a elementos hidráulicos muy arrasados, se puede afirmar que se trataba de un edificio constituido por potentes muros de mampostería ligada con un mortero amarillento muy sólido y rico en cal. 

En la zona nordeste del solar se exhumaron parte de los muros perimetrales y toda la infraestructura de canalizaciones que vertían en un desagüe de mayor capacidad y tamaño cubierto con bóveda de cañón de ladrillos que, a su vez, desembocaba, fuera del edificio, en la cloaca que cruzaba el subsuelo de la ciudad en sentido Oeste-Este.  También se localizó una letrina con su atarjea y fragmentos de un suelo de ladrillo rojo. 

En el exterior del recinto, la aparición de un pozo de noria permite afirmar que el suministro de agua a los baños se realizaba, al menos de forma parcial, por medio de esta técnica de extracción y abastecimiento hidráulico.  

En otro sector se localizó un vertedero de cenizas procedentes del horno que alimentaba las calderas del hammam, donde se recuperaron fragmentos de cerámica de lujo y otros objetos relacionados con la función del edificio, como pinzas de cobre para la depilación, raspadores de piedra pómez, ungüentarios de vidrio, etc... 

Entre los meses de febrero y marzo de 1999 se realizaron los trabajos de traslado de los restos de este hammam al cercano Parque María Cristina, donde se han restaurado y puesto en valor, incluyendo la restitución de la noria.


Baños Meriníes de Algeciras



A la izquierda una canalización para desalojo de aguas. A la derecha queda la letrina.

Baños Meriníes de Algeciras



Canal de desague

Baños Meriníes de Algeciras



Réplica de la Noria que se empleaba para el suministro de agua a los baños..

Baños Meriníes de Algeciras



Baños Meriníes de Algeciras



Baños Meriníes de Algeciras



Baños Meriníes de Algeciras



Baños Meriníes de Algeciras



Plano de los restos conservados.

Baños Meriníes de Algeciras






No hay comentarios :

Publicar un comentario


Lothar Bergmann

Lothar Bergman, descubridor del Arte Sureño. Otros lo siguieron pero a el se lo debemos todo.