Mostrando entradas con la etiqueta Ronda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ronda. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

Dolmen del Puerto del Viento


El dolmen está situado en las inmediaciones del Puerto del Viento, en el término municipal de Ronda (Málaga).

Dolmen del Puerto del Viento



Dolmen del Puerto del Viento



Dolmen del Puerto del Viento



Quizás no sea el único dolmen que hubo por esa zona.

Dolmen del Puerto del Viento











viernes, 25 de abril de 2014

Cueva del Puerto del Viento


La Cueva del Puerto del Viento está situada en el término de Ronda (Málaga) y fue descubierta  por Lya y Marcel Dams en el año 1979.  Las pinturas de este abrigo están realizadas en color negro y apenas son visibles. La mas importante y cada vez menos reconocible, es la figura de lo que aparenta ser un barco y su tripulante. Esta representación, mas realista y natural, es muy diferente del conocido como arte esquemático.

Cueva del Puerto del Viento



Cueva del Puerto del Viento



Este es es el aspecto que presenta la principal figura.

Cueva del Puerto del Viento



Con el tratamiento digital podemos apreciar mejor la embarcación y el tripulante.

Cueva del Puerto del Viento



Cueva del Puerto del Viento



Un primer plano de la nave y su tripulante

Cueva del Puerto del Viento



En un panel muy próximo podemos ver el trazo de un pincel y mas abajo algunas lineas.

Cueva del Puerto del Viento



También hay un signo pectiniforme

Cueva del Puerto del Viento



Se intuyen algunos mas pero ni con el tratamiento digital es posible identificarlos.

Cueva del Puerto del Viento



Estos fueron los dibujos que vieron  Lya y Marcel Dams en el año 1979. 

Pinturas del Abrigo del Puerto del viento


Según sus descubridores, por la descripción que hacen, aquí pudo haber una escena naval compuesta por cuatro barcos:

"Nous avons exploré cette grotte en 1979. L'entrée de la cavité est fort basse, sur pres de 40 m. de largeur et a l'intérieur le sol remonte en forte pente ascendante. Sa profondeur totale ne dépasse pas 50 m. et dans le fond le plafond remonte jusqu'á une hauteur totale de 8 m. environ. Les peintures se trouvent sur. la paroi de droite et sont partiellement oblitérées par d'épaisses coulées de calcite opaque. Leur coloration est brun foncé, avec quelques traces presque illisibles de peinture rouge clair. A gauche on voit une barque ou bateau a fond plat, qui semble se diriger rapidement vers la droite. Sa longueur est de 35 cm.; las proue est peu visible, mais elle semble étre de forme recourbée. II y a 7 rames, dont la troisiéme depuis la gauche paraít étre double. Le mát central a l'aspect d'un tronc d'arbre mal dégrossi et comporte des appendices sur chaqué cóté, rappellant ceux du bateau de Huerta de las Pilas; a droite il pourrait y avoir une voile. L'objet formant une projection a gauche du mát ne peut étre expliqué. A droite du mát il y a une forme évoquant une figure humaine avec un vétement long et étroit, peur-étre un capuchón; sa signification pourrait étre rituelle. A 1 m. vers la droite il y a des traces tres pales de peinture rouge et 3 autres bateaux, Le premier, en haut, mesure 16 cm. de longueur et présente l'aspect d'un bateau a quille píate avec une proue verticale, se terminant par 3 petits traits convergente. En-dessous, il nous semble voir les restants uses d'un petit bateau a voile triangulaire comme ceux de l'abri de Laja Alta. Plus bas encoré, on voit les restants d'un bateau ou barque a 4 rames, dont la premiére a droite est doublée ."

*************

Y la misma historia de siempre...

Cueva del Puerto del Viento


Cueva del Puerto del Viento






sábado, 9 de noviembre de 2013

Acinipo


Visita que hicimos en el año 2004 a las ruinas romanas de Acinipo. Se encuentran en la zona conocida como Ronda La Vieja y se puede acceder desde la carretera de Setenil a El Gastor donde veremos una señal que nos indica la desviación hacia Acinipo. Están situadas en una meseta con vistas a la Sierra de Grazalema. Allí podemos ver un anfiteatro romano levantado entre los años 60 y 50 antes de Cristo y que al parecer tenía un aforo de dos mil personas. Parte de su estructura está tallada en la propia roca.

Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



La visita la hicimos en el 2.004. Han pasado algunos añitos, jeje. Habrá que volver para actualizar las fotos.

Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo



Ciudad romana de Acinipo





Lothar Bergmann

Lothar Bergman, descubridor del Arte Sureño. Otros lo siguieron pero a el se lo debemos todo.

https://www.prehistoriadelsur.com/2013/12/lothar-bergmann.html