La Cueva del Extremo Sur está situada en Sierra Carbonera, en el término municipal de La Línea de la Concepción. Fue descubierta por Uwe y Uta Topper y publicado en 1975 en Madrider Mitteilungen, vol 16, 1975, pag. 33 y fig. 15. Posteriormente fue publicada en el libro "Arte Rupestre en la Provincia de Cádiz", editado por la Diputación de Cádiz en 1988.
El nombre de "Extremo Sur" viene dado por ser la cueva pintada mas meridional de la Península Ibérica.
Calco de las pinturas publicado en el libro "Arte Rupestre en la Provincia de Cádiz".
El estado actual de la cueva (febrero de 2017). Marco en rojo el lugar donde se encuentran las pinturas. Posiblemente los autores de estos grafitis ignoraban su existencia, pero de haberlo sabido quizás hubiesen actuado igual, como se ha demostrado en otros abrigos rupestres donde las pinturas se distinguen a simple vista.
Las pinturas se encuentran en el centro de la pared, en una especie de pilastra natural y que debido a su estado son difíciles de distinguir. Si nos acercamos lo suficiente (imagen de la derecha) se pueden apreciar unos trazos rojos en forma de peines.
Tratamiento digital de la foto con un programa específico diseñado para resaltar pinturas rupestres poco perceptibles por el ojo humano. Se puede ver a la izquierda del dibujo que falta un trozo de la pared.
La descripción que hacen los Topper es la siguiente: "A primera vista solo se ven líneas horizontales y verticales, y el conjunto da la impresión de un gran árbol. Se distinguen seis ramas horizontales, y encima de ellas otras tres, formadas por puntos, prolongándose hacia el lado derecho, aunque menos fuerte. Debajo del árbol hay mas puntos, la estilización de un ave rapaz en vuelo, y hacia la derecha otros tres dibujos en forma de peine."
Herbert Kün decía que "el gran dibujo podría ser un símbolo genealógico, el árbol de las generaciones, que tiene alguna relación espiritual con nuestro árbol de Navidad, también símbolo de renacimiento y fertilidad, que pertenece tanto a las celebraciones al principio (en el solsticio de invierno) y en general para el culto de los muertos."
Eliminando toda la gama de colores excepto los tonos rojizos quedaría así.
Bueno, con esto ya tienen materia los "publicatracks" para buscar esta cueva y subir las coordenadas a wikiloc para aumentar su "prestigio personal", a la vez que le abren el camino a los vándalos.
----------------------------------------------------------------------
En 1999 Bergmann (†1947 - 2009) llegó a encerrarse en la cueva del Moro, el santuario paleolítico más meridional del continente europeo. En su tercer día de protesta, un 9 de junio, fue cuando consiguió su meta: se recibieron los materiales para las rejas y comenzaron los trabajos de protección del arte rupestre del abrigo. Pero quedan aún muchas cuevas al socaire de los vándalos, los animales y el mal tiempo.
Quizás te pueda interesar ver en este mismo blog:
- Abrigos rupestres con protección
- Galería del Vandalismo
Lothar Bergmann durante el encierro en la Cueva del Moro

En nuestra provincia hay numerosos abrigos con arte rupestre, unos contienen apenas pequeños trazos y otros son auténticos santuarios. Solo seis abrigos disponen de protección, pero llegaron tarde porque ya estaban dañados.
Es necesaria una rápida actuación de la Administración para la difusión, protección y conservación de este rico patrimonio con la instalación de carteles y señales, así como de una reja protectora para evitar actos vandálicos. El verdadero mal y la auténtica amenaza para este rico patrimonio es la desidia y falta de interés por parte de la administración o de los políticos, que es lo mismo. Pero seamos realistas, pasarán muchos años antes que hagan algo. Aunque hay personas que no son partidarias de poner rejas (opinión respetable como cualquier otra), yo opino lo contrario. No se puede vivir en el "buenismo" ni en "los mundos de yupi" porque siempre habrá degenerados con intención de dar rienda suelta a sus instintos de destrucción. Y ya tenemos bastante con el daño que hacen los tracks de estos lugares en wikiloc, publicados por mero afán de protagonismo. ¿Os imagináis el Museo del Prado o el del Louvre sin vigilancia ni protección? Seguro que algunos pensarán que no pasaría nada porque todos somos muy civilizados...si,si.
Esta es mi opinión. Game Over.
Quizás te pueda interesar ver en este mismo blog:
- Abrigos rupestres con protección
- Galería del Vandalismo