Mostrando entradas con la etiqueta Necrópolis de Encinas Borrachas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Necrópolis de Encinas Borrachas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Dolmen del Cortijo de la Mimbre


El Dolmen del Cortijo de la Mimbre se encuentra en el término municipal de Alpandeire (Málaga), cercano al arroyo Audalázar, al este del Cerro del Fraile, en el Cortijo de la Mimbre.

El dolmen está integrado en el conjunto de la Necrópolis de Encinas Borrachas, junto con el Dolmen de Montero y el Dolmen de Encinas BorrachasAunque ya en 1946 S. Gimenez Reyna hablaba de la existencia de un sepulcro megalítico en las cercanías de la Fuente del Espino y que no llegó a excavar, se cree que puede ser otro distinto a este.

Los trabajos de excavación se realizaron a lo largo del mes de Agosto de 1983 por Antonio Garrido, Ignacio Marques y Fernando Villaseca, siendo publicado un año después. "El dolmen del Cortijo de la Mimbre representaría el extremo mas meridional hasta el momento de una vía de penetración del ritual megalítico que, tras arraigar en las tierras de Ronda, penetraría, hacia el sur, en el valle de Genal a través del Arroyo Audalázar."

Se halló material lítico basado en puntas de flechas y láminas de sílex. También trozos de cerámica y restos óseos. 

Dolmen del Cortijo de la Mimbre



Dolmen del Cortijo de la Mimbre



Dolmen del Cortijo de la Mimbre



Planta y alzados del Dolmen del Cortijo de la Mimbre.

Dolmen del Cortijo de la Mimbre









lunes, 6 de junio de 2016

Dolmen de Montero


El Dolmen de Montero o de Fuente de la Piedra se encuentra al norte del término municipal de Alpandeire (Málaga), en la cabecera del arroyo Audalázar, entre el Cerro Montero, el Cerro de Doña María y la Loma de Conejillos, en la tierras del Cortijo Montero y cercano a la Fuente de la Piedra. Su situación indica la importancia de la zona como lugar de paso entre el Valle del Genal y la Meseta de Ronda ya en el tercer milenio a. C.

Fechado en la Edad del Cobre (hace 6000 años aproximadamente), está integrado en la Necrópolis de Encinas Borrachas, junto con el Dolmen del Cortijo de La Mimbre y el Dolmen de Encinas Borrachas. Aunque se tiene constancia de la existencia de estas sepulturas desde 1946 por la referencias de S. Giménez Reyna, la excavación fue llevada a cabo en 1977 por Teresa Aguado Mancha e Ignacio Marqué Merello.

El dolmen se encuentra en un pésimo estado de conservación y solo se conserva la zona mas próxima a la cabecera. Se cree que pudo tratarse de un sepulcro de galería.


Dolmen de Montero



Dolmen de Montero



Dolmen de Montero



Dolmen de Montero durante los trabajos de excavación.

Dolmen de Montero



Planta y alzados del Dolmen del Montero.

Dolmen de Montero







miércoles, 25 de mayo de 2016

Dolmen de Encinas Borrachas


El Dolmen de Encinas Borrachas se encuentra situado en el puerto del mismo nombre, que constituye un umbral que a una altura de 1.000 m comunica la meseta de Ronda con la cuenca del río Genal a través del arroyo Audalázar. Está integrado en la Necrópolis de Encinas Borrachas, junto con el Dolmen del Montero y el Dolmen del Cortijo de La Mimbre, ubicados los tres en el término municipal de Alpandeire (Málaga). Aunque se tiene constancia de la existencia de estas sepulturas desde 1946 por la referencias de S. Giménez Reyna, la excavación fue llevada a cabo en 1977 por Teresa Aguado Mancha e Ignacio Marqué Merello.

Está fechado en la Edad del Cobre (hace 6000 años aproximadamente). La excavaciones arqueológicas realizadas en este dolmen han permitido saber que había al menos cinco individuos (tres hombres y dos mujeres), de los que se han podido obtener datos tan curiosos como la existencia de una fractura ósea o la caída de piezas dentales anteriores a la muerte.

El sepulcro de Encinas borrachas es un dolmen de galería con planta basicamente rectangular y segmentado en dos tramos mediante una estructura perpendicular al eje longitudinal del sepulcro. Tiene unas dimensiones aproximadas de 6,30 m. x 1,40 m y el mayor ortostato mide 1,t4 m. de altura. La orientación es de 135º sureste.

En la cuenca del arroyo Audalázar se han hallado otros enterramientos megalíticos, como el Dolmen del Montero y el del Cortijo de la Mimbre, entre otros, lo que indica la importancia del Puerto de las Encinas Borrachas como lugar de paso entre el Valle del Genal y la Meseta de Ronda ya en el tercer milenio a. C.

Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



Dolmen de Encinas Borrachas



En primavera

Dolmen de Encinas Borrachas




Planta y alzados del Dolmen de Encinas Borrachas.
Dolmen de Encinas Borrachas



En la cuenca del arroyo Audalázar existen otros dos enterramientos megalíticos, el Dolmen del Montero y el del Cortijo de la Mimbre.

                                                                  Dolmen del Montero                                                                    Dolmen del Cortijo de la Mimbre
Dolmen de Encinas Borrachas



Y eso es todo por ahora.

Lothar Bergmann

Lothar Bergman, descubridor del Arte Sureño. Otros lo siguieron pero a el se lo debemos todo.

https://www.prehistoriadelsur.com/2013/12/lothar-bergmann.html